Método Sprint
Método Sprint

Mucho se habla de innovación, emprendimiento y sobre todo digitalización. Creo que son las tres palabras de moda en este momento.El Método Sprint también lo está.

Sin dejar de lado la importancia que las tres tienen, el conocimiento puede aparecer en cualquier parte… y hoy por hoy, los másteres ofrecen una buena formación, pero realmente salen muy caros para casi todos los mortales.

Tras mi paso por una escuela de negocios hace años, no he dejado de realizar formaciones que me han aportado muchísimo, pero también leer libros, (formación muy barata) me ha aportado grandes conocimientos.

Hoy quiero hablar de Sprint- el método para resolver problemas y testar nuevas ideas en sólo 5 días.  Jake Knapp de Google Ventures nos cuenta cómo hacerlo desde la experiencia de haberlo aplicado más de 100 veces en distintos proyectos.

Para mí la primera característica que tiene que tener un libro es que sea fácil de leer, y este lo es.  La lectura es  amena y entretenida. Pero sobre todo es un libro práctico. Te indica, paso a paso cómo afrontar el  método con algunos ejemplos que siguen a lo largo de todo el libro.

El método Sprint

Como en todo método que se precie, se cuidan todos los detalles.
Lo primero a determinar es el desafío o reto que queremos resolver. Esto debe ser una prioridad dentro del proyecto en el que se está trabajando.
Lo segundo y no menos importante, el equipo de personas que va a realizar el sprint. Debe estar compuesto por varios perfiles: el Decisor, el Facilitador y expertos que opinarán a lo largo del Sprint, así como los que van a efectuar todas las operaciones del desafío, cuyo número óptimo es el 7.
Me encanta porque hace un símil con Ocean’s Eleven, y siempre me han gustado las películas de ladrones inteligentes (que por supuesto, se salen con la suya).
El tercer elemento es el tiempo y el espacio. Hace una reflexión sobre lo importante que es la gestión de la escasez del tiempo y propone un horario y el uso de contadores de tiempo para las distintas operaciones.
También hace un detalle pormenorizado del material necesario, donde las pizarras y los post it son los protagonistas. Lo que más me gusta de todo, es que explica con buenos razonamientos el porqué de cada elemento, por muy simple que sea.
Una vez sentadas las bases de lo que necesitamos para realizar el Sprint, Jake Knapp, detalla día por día y casi hora a hora, las tareas a realizar para conseguir el objetivo del desafío.

El objetivo

Todo este detalle va enfocado a que el último día del Sprint, el viernes, el equipo sea capaz de presentar una solución a potenciales clientes (debidamente seleccionados) y encontrar en ellos respuestas a las preguntas planteadas  el lunes respecto al desafío.

La idea  fundamental de este método es conseguir, en 5 días, plantear un problema importante del proyecto y encontrar soluciones gestionando el tiempo óptimo para cada operación. Y todo ello con el propósito de conseguir respuestas de clientes respecto al problema planteado.

En fin, un libro que recomiendo a todo el que le guste innovar dentro de su empresa y quiera probar a hacer las cosas diferentes… porque el mundo está cambiando y las formas de trabajar evolucionan todos los días un poco.

Si alguien quiere comentar el libro conmigo, estaré encantada de hacerlo.

Os dejo este video donde con dibujos lo explica fenomenal ( en inglés)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar
Privacidad