La Ley 14/2013, conocida como Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, es una legislación española que fue aprobada con el objetivo de fomentar el emprendimiento y facilitar la internacionalización de las empresas en España. Fue promulgada el 27 de septiembre de 2013 y ha sido modificada en algunas ocasiones desde entonces.
Algunos aspectos destacados de la Ley de emprendedores extranjeros 14/2013 son los siguientes:
- Visado de emprendedores: Esta ley estableció un visado específico para emprendedores extranjeros que deseen establecer un negocio o invertir en España. Con este visado, los emprendedores pueden residir en España legalmente por un período inicial para desarrollar y gestionar su proyecto empresarial. Sólo es válido para proyectos innovadores.
- Residencia por compra de vivienda: La ley también introdujo la posibilidad de obtener la residencia en España para aquellos extranjeros que compren una vivienda en el país por un valor superior a una cantidad determinada. Esto tenía como objetivo atraer inversión en el mercado inmobiliario.
- Residencia para inversores y profesionales altamente cualificados: Además del visado de emprendedores, la ley estableció otras categorías de visados y permisos de residencia para inversores y profesionales altamente cualificados, con el fin de atraer talento y capital extranjero a España.
- Mejoras para empresas en crisis: La ley también introdujo medidas para facilitar la reestructuración y refinanciación de deudas de empresas en crisis, con el objetivo de mejorar el clima empresarial y promover la recuperación económica.
Es importante tener en cuenta que, aunque la Ley 14/2013 brinda oportunidades y beneficios para los emprendedores extranjeros, también tiene ciertas limitaciones y requisitos específicos que deben cumplirse para acceder a los visados y permisos de residencia establecidos en la normativa.
Es recomendable consultar con profesionales especializados en inmigración y derecho empresarial para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo aplicar la Ley de emprendedores extranjeros 14/2013 y aprovechar sus beneficios al establecer un negocio en España. Además, te sugiero verificar si ha habido actualizaciones o modificaciones a la ley desde su promulgación inicial, ya que la legislación puede cambiar con el tiempo.