Método Lean Startup
Método Lean Startup

Entre mis libros favoritos de empresa está este.El Método Lean Startup de Eric Ries. Un libro absolutamente práctico e imprescindible.
Si tienes una idea de negocio este libro te irá dando las claves para poder ir creando un proceso con el cual, irás dando pasos hacia adelante en el desarrollo de la idea de negocio.
Eric Ries nos cuenta, a través sus experiencias en distintas empresas, el proceso de innovación, de cambio, que lleva a cabo en ellas.
Si tienes una idea de negocio, leer este libro e ir tomando notas para ir aplicando te ahorrará tiempo en la ejecución. Su lema básico es “ fracasa rápido y barato”
La idea del método Lean Startup se basa en un proceso rápido de aprender, ejecutar, volver a aprender y cambiar de rumbo si es necesario, una y otra vez, hasta dar con el modelo de negocio que generará los beneficios esperados.
A lo largo de sus 300 páginas, nos da las claves para:

Aprender con el Método Lean Startup

Aprender del negocio es la base del método Lean Startup. Tener una idea inicial y crear dos hipótesis:
• Hipótesis de valor: creamos algo valorado por los usuarios
• Hipótesis de crecimiento: el crecimiento del interés de los usuarios es muy elevado
A partir de estas dos hipótesis, hay que crear “experimentos” rápidamente y con la menor cantidad de dinero posible para intentar demostrar que esas asunciones son reales, y no una simple especulación de los emprendedores.

Probar

El Mínimo producto viable, es lo que va a permitir, intentar probar esas hipótesis. La idea es lanzar al mercado, la mínima expresión del producto o servicio que queramos vender.
Es el momento de poner la imaginación a trabajar para poder hacer realidad ese Mvp y de la forma más barata posible. No es fácil probar las hipótesis a la primera, de manera que tendremos que dar el tercer paso.

Medir

Los resultados de los experimentos deben ser analizados y medidos con rigor. Este es un momento “trampa”, ya que podemos fijarnos en los “indicadores vanidosos”. Esos que nos dicen lo que queremos oir. No fijarnos en la verdadera información que revelan los experimentos, nos puede llevar a la pérdida de tiempo y dinero.
Como siempre lo más duro es tomar decisiones y en este momento, tomando la información que revelan los indicadores es el momento de pivotar o perseverar.

Pivotar o perseverar

He ahí la cuestión. Cuando los indicadores no son excesivamente claros, podemos quedarnos en una “zona de la muerte”, no hay datos suficientes para seguir adelante pero tampoco para buscar otras hipótesis diferentes.
Cuando los indicadores son claros, normalmente nos tocará pivotar. Acertar en la idea a la primera es complicado. Este es el momento de los valientes. Aceptar que lo que hemos pensado no es acertado, y que tenemos que validar nuevas hipótesis con nuevos experimentos.
Lo valioso de todo este proceso es el “aprendizaje”. Hemos aprendido que hay cosas que no funcionan, y hay cosas que hay que cambiar en el proceso.
Ese aprendizaje, ese iterar o pivotar, o perseverar, es lo que nos llevará a ir perfeccionando el modelo de negocio, que a veces, no está en la idea inicial, si no en algo que está alrededor de la idea principal, e inicialmente no se ve.
Trabajando es la única forma de descubrir el verdadero camino de tu idea.
Te animo profundamente a leer el Método Lean Startup, subrayarlo, tomar notas y aplicarlo a tu proyecto. Será una gran inversión de tiempo y dinero.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar
Privacidad