Muchos de los clientes nos preguntan para qué quieren un plan de negocio y cuál es su utilidad real. ¡Y es normal!
Desde el punto de vista de los emprendedores cualquier dinero que sale de la caja tiene que tener muy claro para qué sirve, y en muchas ocasiones el plan de negocio no está entre sus prioridades.
Este es un gran error…(no tener un plan de negocio) Todos tenemos ideas y algunas de estas ideas son realmente brillantes. El problema no es tener ideas… el verdadero desafío es ejecutar correctamente esas buenas ideas.
““El genio es 1% inspiración y 99% transpiración” equivale a “la idea es el 1% y el 99% la ejecución”
Todos tenemos conocidos que han decidido emprender, y que en un periodo más o menos corto o largo han “fracasado”.Está muy bien ponerle las comillas a esta palabra porque realmente esto no es un fracaso.
Y básicamente no lo es, porque no se han puesto a trabajar todos los elementos necesarios para que este proyecto realmente llegase a funcionar.
Lo realmente difícil cuando tenemos una idea, es hacerla aterrizar en el soporte adecuado: un buen plan de negocio.
Un buen plan de negocio que plasme la generación de ingresos (viabilidad) de esa idea, y que tenga sentido para cualquiera como:
- Socios dispuestos a invertir,
- Bancos que nos van a ayudar a poner en marcha el proyecto,
- y para nosotros mismos, clarificando pasos y fases.
La mayoría de los negocios cierra antes de empezar…
Simplemente por el hecho de que no tienen un plan y que van aplicando los recursos económicos en muchas ocasiones sin ton ni son y con poco criterio empresarial. Bien por desconocimiento, o mala toma de decisiones.
La ideación de un plan de negocio es un proceso con distintas partes de investigación del mercado.Implica poder desarrollar un planteamiento de cómo se van a aplicar los recursos económicos para poner en marcha acciones que generen beneficios.
Qué requiere un plan de negocio y cuál es su objetivo
Un buen plan de negocio requiere:
- Plantear una estrategia comercial,
- Conocer bien qué personas van a formar parte del equipo, determinar cuáles son sus características y qué aportan al proyecto
- Elaborar un plan económico donde se apliquen los recursos valorando los riesgos inherentes del sector al que nos dirigimos.
El objetivo último de este plan de negocio es generar la información suficiente para poner la idea de negocio en el mercado, ejecutarla según el mismo y ganar dinero con ello en el plazo de tiempo establecido.
Para qué sirve un plan de negocio
El plan de negocio sirve fundamentalmente como documento interno para servir como guía del proyecto y plasma cómo va a desarrollarse.
También sirve para presentar nuestra idea frente a entidades financieras, clientes, socios, y otras entidades que puedan necesitar ser convencidos de que nuestra idea de negocio es rentable.
Además, un plan de negocio es un documento que está vivo.
La razón por la cual esto es así, es porque a medida que nos ponemos a desarrollar todas las acciones planteadas en él, se van a producir resultados que en algunas ocasiones serán los previstos, pero que en la mayoría de los casos no serán los esperados.
Al poner en el mercado la idea de negocio, será el propio mercado el que dicte si el proyecto generará a los resultados esperados o no.
Tendemos a pensar que los resultados no esperados son malos. No, simplemente no se ajustan a lo que habíamos planteado, y es por ello que tendremos que hacer modificaciones al plan, que nos acabarán redirigiendo en otra dirección. Lo importante aquí es tomar las decisiones adecuadas, y seguir pasos hacia adelante.
¿Pivotar o seguir con nuestra idea?
Esta es la pregunta del millón.
Y el plan de negocio y su evolución nos ayudará a responderla correctamente. El mejor ejemplo de cómo el mercado te acaba poniendo en tu sitio y saber tomar las decisiones adecuadas es Google. Nació como buscador y ha acabado siendo el mayor gestor publicitario del planeta.
El análisis de viabilidad en un plan de negocio
En muchas ocasiones los pequeños emprendedores se ponen en marcha sin hacer unos números “gordos”.
Hay unos números mínimos que podemos hacer que nos pueden ayudar a ver una mínima viabilidad o definitivamente ver que la idea no es sostenida por los números en el papel o en el excel. Y eso que “el excel lo aguanta todo”.
Es relativamente fácil ver si las ventas pueden ser generadas o si realmente los gastos en los que hay que incurrir son demasiado elevados para dicha cifra de ventas.
Por otro lado, para lograr la viabilidad del proyecto, un punto fundamental es la necesidad de solicitar financiación o ayudas económicas.
Tanto los bancos cómo las entidades públicas o privadas que dan ayudas económicas y subvenciones, necesitan conocer a través de un documento cuál es la idea de negocio con profundidad. Sobre todo necesitan conocer en qué se van a utilizar los recursos económicos que van a ser cedidos o prestados. También quieren saber cuál es la rentabilidad de los proyectos y sobre todo en el caso de los bancos conocer de antemano la capacidad de devolución de los préstamos.
Te ayudamos a poner en claro tu idea de emprendimiento
Si ves que estás perdido, pero de verdad quieres emprender, podemos ayudarte a poner en claro tus ideas. Lo importante cuando estamos pensando en emprender es:
- ver si la idea tiene sentido
- si esa idea soluciona un “dolor” a un sector de la población
- y hacer unos números por encima
A partir de ahí, te ayudamos a complicarte la vida 🙂
Emprender no es fácil
Si quieres emprender no te cuesta nada llamarnos, hablar con nosotros y ver en qué te podemos ayudar.
A partir de nuestra conversación, decides si merece la pena que cuentes con nosotros. Nos ajustamos a todo tipo de formas de trabajo y presupuestos.